ormenta solar amenaza a la Tierra, advierte la NASA




Este fenómeno afectará las redes eléctricas, el transporte aéreo y los artículos electrónicos, dispositivos de navegación y satélites podrían dejar de funcionar.

Científicos advierten que la tierra será golpeada con un nivel sin precedentes de la energía magnética de las llamadas tormentas solares en el año 2013, después de que el sol despierte de un profundo sueño.

A raíz de este fenómeno, las redes eléctricas nacionales podrían sobrecalentarse y el transporte aéreo podría verse gravemente perturbado, mientras que los artículos electrónicos, dispositivos de navegación y satélites importantes podrían dejar de funcionar, informa la revista on line Australasian Science.

Asimismo, las llamaradas solares graves, el más fuerte en 100 años, podrían dar lugar a apagones generalizados y dejar a las ciudades sin señales de comunicación críticos por muchos periodos de tiempo, advierte el Dr. Richard Fisher, director de la División de Heliofísica la NASA.

Las tormentas solares las cuales alcanzan generan temperaturas en el sol de más de 10.000 ° F se producen sólo unas pocas veces durante la vida de una persona.

La Nasa dijo que la tormenta golpearía súper como "un rayo de" rayos, con consecuencias catastróficas para el mundo de la salud, servicios de emergencia y seguridad nacional.

Hallan relación significativa entre el ADN y este trastorno neurológico


Los científicos participantes en el llamado Consorcio del Proyecto Genoma sobre el autismo, adelantado en Londres, Inglaterra, han descubierto el primer vínculo importante entre esa condición y la herencia genética del individuo.

Los expertos creen que las variaciones genéticas detectadas, desempeñan un papel importante en esos trastornos del comportamiento, lo cual podría facilitar su diagnóstico, prevención y tratamiento. Al mismo tiempo, advierten que el descubrimiento, fruto del más ambicioso estudio internacional en torno al autismo, está aún en su fase preliminar, y que serán necesarios varios años de intensas investigaciones, antes de que se comprendan y se puedan tratar las modificaciones genéticas que aumentan la susceptibilidad del individuo a desarrollar ese desorden.

Al analizar los genomas de 996 autistas y comparar su ADN con el de mil 287 personas no afectadas por esa condición, los científicos descubrieron una serie de diferencias importantes entre ambos grupos que, en su opinión, explican el fuerte componente genético del trastorno, que puede activar la condición, dadas determinadas circunstancias. Así descubrieron que los genes alterados eran un 19 por ciento más comunes en el grupo de autistas.

Las investigaciones, publicadas en la revista Nature, apuntan a un tipo de diversidad genética, conocida como variación en el número de copias, que implica duplicación o ausencia de grandes segmentos de ADN. Todo el mundo tiene algunas variaciones del número de copias que, en la mayoría de los casos, son inofensivas, pero algunas han sido relacionadas también con otros trastornos neurológicos como la esquizofrenia, la epilepsia o las dificultades de aprendizaje.

Los expertos descubrieron que, por lo general, los niños autistas tenían un 20 por ciento más variaciones del número de copias que el resto, pero también que muchas de esas variaciones no se daban en los padres, sino que habían surgido, probablemente, durante la formación del óvulo o el esperma, como las alteraciones cromosómicas que llevan al síndrome de Down.

Algunas variaciones afectaban a genes de los que ya se sabe que tienen un impacto en el desarrollo del cerebro. Así, tres de esos genes están involucrados en la comunicación entre células nerviosas, y uno de ellos había sido ya asociado al autismo y a otros trastornos mentales.

Según el profesor Tony Monaco, del Wellcome Trust de Genética Humana, de la Universidad de Oxford, uno de los científicos que ha dirigido el estudio, las variaciones del número de copias estudiadas podrían explicar, entre todas, hasta un 10 por ciento de los llamados trastornos del espectro autista.

Los expertos creen que un día se podrán desarrollar test genéticos, capaces de determinar la predisposición de un niño al autismo para diagnosticar esa condición antes de que aparezcan síntomas más claros.

Científicos crean moscas que pueden oler la luz




Hoy en día se puede hacer casi de todo con la genética, hasta hacer que pequeñas moscas conocidas como moscas de la fruta, huelan la luz y vayan hacía ella como si se tratara de comida.

Normalmente a las moscas de la fruta(Drosophila melanogaster) no les gusta la luz, huyen de ella. Pero un grupo de científicos bajo la guía de Klemens Störtkuhl en la universidad Ruhr Universitaet Bochum en Alemania han logrado que la huelan y les guste.

Este grupo de científicos está tratando de entender la codificación olfatoria, es decir, cómo el cerebro transforma señales químicas en olores perceptibles.
El cerebro de esta mosca tiene 28 neuronas olfatorias para detectar buenos y malos olores. El equipo logró adicionar una proteína fotosensible a una de estas neuronas.

Ahora cuando las larvas entran en contacto con la luz azul, se enciende la neurona que les informa de un olor similar al de los plátanos, el mazapán o el pegamento; sus olores favoritos.
Un gran cambio, considerando que antes eran poco afines a la luz.

Condiciones similares en el ser humano se llaman sinestesia, casos como escuchar colores o poder oler la música podrían tener también un origen genético.
Por lo pronto ya podemos crear esta sinestesia en el laboratorio, al menos en moscas de la fruta.

link:http://www.marlexsystems.org/cientificos-crean-mosca-que-puede-oler-la-luz/10535/

Obama llama a un «nuevo orden mundial»



En un reciente discurso en West Point, el actual Presidente de EEUU abogó por alcanzar un nuevo orden internacional, en favor de la seguridad y estabilidad del planeta.


El presidente estadounidense Barack Obama prometió presionar para lograr un nuevo orden internacional “que pueda resolver los desafíos de nuestro tiempo” y ayudar a los Estados Unidos a derrotar a Al Qaeda y a otras amenazas a la libertad.

Durante un discurso dado este pasado 22 de mayo en la Academia Militar de West Point, Obama expresó que "el orden internacional que buscamos es uno que resuelva los retos de nuestros tiempos" durante una ceremonia de graduación de mil efectivos destacados de la generación 2010 de esta academia militar.

Obama agregó que los Estados Unidos deben avanzar hacia una política de “renovación nacional y liderazgo global”.

El nuevo orden, dijo, debe "confrontar la violencia e insurgencia extremistas, detener la proliferación de armas y asegurar los materiales nucleares, combatir el cambio climático y lograr un crecimiento mundial sostenido´, explicó.

Además debe servir para ´ayudar a los países en su autosuficiencia alimentaria y sanitaria, y evitar los conflictos y sanar las heridas", añadió Obama, quien al mismo tiempo reconoció las limitaciones del sistema de seguridad internacional.

Añadió también que Estados Unidos no ha logrado más éxitos por desligarse de la cooperación internacional, sino "por canalizarla hacia la libertad y la justicia para que las naciones asuman sus responsabilidades o enfrenten sus consecuencias".

El reloj biológico nos controla también por ciclos anuales

Todos hemos utilizado en alguna ocasión este dicho popular, sin embargo no en el sentido en el que lo entiende la Medicina. Los Trastornos Afectivos Emocionales -SAD-, también conocidos por Depresión Estacional son una patología psiquiátrica que afecta anualmente al 5-10% de la población (se habla hasta del 20% contando casos leves -más próximos a la distimia-).

Como en gran parte de las alteraciones psiquiátricas las bases de las que surge este trastorno son una incógnita sólo resuelta por pequeños estudios y teorías sin mucha base científica. Es más, hasta hace poco el único conocimiento sobre el SAD era empírico, de ahí que en la calle se lo conociera como depresión del invierno o tristeza invernal. Por el momento se suponía que existían asociaciones con la cantidad de luz ambiental, la temperatura corporal y la regulación hormonal; lo que viene a ser como no decir nada.

Finalmente un equipo de investigadores de las universidades de Manchester y Edimburgo ha revelado que el reloj biológico nos controla también por ciclos anuales. Los dos genes que han asociado al SAD se activarían a través de la elevación de determinadas hormonas que sucede conforme los días se van prolongando.

En concreto una misteriosa molécula conocida desde hace años, la tuberalina, parece la responsable de actuar sobre la glándula pituitaria activando la secreción de la hormona prolactina cuando los días se hacen más largos. Parece que esta vía de activación ayuda a los animales a adaptarse a los cambios del entorno que ocurren con la llegada de la primavera.

Los genes implicados -TAC1 y EYA3- ya se conocían desde hace tiempo, sin embargo no se habían relacionado nunca con estos cambios. Además parece que hemos descubierto una nueva conexión genética que se remonta hasta hace más de 300 millones de años y que nos relaciona con las aves, ya que compartimos con ellas en gen EYA3. Y en este gen parece estar el quid de la cuestión ya que según han sugerido es el encargado de controlar la expresión de TAC1.

Pero la búsqueda no ha hecho más que empezar, ahora queda estudiar cómo encaja este descubrimiento con los complejos cambios a los que hace referencia nuestro refrán. Hibernación, reproducción, almacenes corporales de grasa e incluso la inmunidad y como ya hemos visto, nuestra salud psíquica están bajo el dominio de los cambios estacionales.


fuente: http://www.somosmedicina.com/2010/05/la-primavera-la-sangre-altera.html




Hallan el virus del Ébola en Asturias



El virus del Ébola hallado en restos de murciélagos muertos en Asturias es muy probable que pertenezca a un tipo inofensivo para el hombre, según cree el profesor de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo, Francisco Llinares, que se refirió a este caso durante la ponencia 'Filoviridae: Ébola y Marburg', en el marco de las IV Jornadas de Microbiología y Salud Pública de la Universidad CEU San Pablo, que este año llevan por título 'Los Virus que vienen'.

Sin embargo, aclaró que "sólo el resultado del análisis del laboratorio determinará con exactitud ante qué modalidad de virus del Ébola nos encontramos". Llinares considera que éste seguramente se trate de un "tipo nuevo", es decir, aún no documentado, y que "lleve allí toda la vida". De hecho, según recordó el científico, hacía ya años que se observaban muertes inexplicadas de murciélagos en Asturias, y sólo cuando por casualidad a un grupo de investigadores se les ocurrió comprobarlo, se dieron cuenta de que el Ébola era el causante de estas muertes.

Los mencionados análisis para distinguir la modalidad del virus se están realizando en Francia, en un laboratorio de nivel IV de seguridad, ya que "en España no se pueden manipular este tipo de virus, debido a que el nivel más alto de seguridad de un laboratorio en España es III plus", explicó.

A lo largo de su intervención, Llinares también se refirió a la evolución del virus apreciada en los últimos brotes documentados. En este punto, ha mostrado preocupación por el hecho de que en los últimos casos de Uganda y el Congo el tiempo de incubación del Ébola se haya duplicado con respecto a lo que se tenía medido con anterioridad. De los 21 días, como máximo período de incubación, se ha pasado a 42, circunstancia que "alarga el tiempo de posible infección" y que, por lo tanto, "puede facilitar la diseminación".

Pese al riesgo y la mortandad que comporta el virus, Llinares aseguraró que "el Ébola no es el nuevo jinete del Apocalipsis". Como señaló, "los brotes se han registrado en una zona muy específica, el África Ecuatorial, que además está muy vigilada por la Organización Mundial de la Salud".

Con respecto a los posibles antídotos, lo que la ciencia puede decir en este momento es que no hay tratamiento ni tampoco vacuna. Sobre este punto, el microbiólogo reseñó las investigaciones para producir una vacuna que induzca la producción de anticuerpos contra la glicoproteína, proteína que usa el Ébola para localizar los receptores de membrana de las células. También aludió al descubrimiento reciente de que un porcentaje elevado de la población de Gabón ha desarrollado anticuerpos del Ébola sin haber sufrido previamente ninguna fiebre hemorrágica.

La presión por publicar afecta a la calidad de la investigación


Un nuevo estudio europeo confirma que la presión creciente que existe para producir resultados publicables en revistas científicas repercute de forma negativa en la calidad de la investigación científica. Las conclusiones se han publicado en la revista de acceso libre PLOS One.

La comunidad investigadora mundial produce más de 1,4 millones de artículos científicos cada año. Tras examinar más de 1.300 artículos de disciplinas tan diversas como la física y la sociología en los que se afirmaba haber comprobado una hipótesis, Daniele Fanelli, investigador italiano en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), concluye que la comunidad científica presenta resultados más “positivos” en aquellas regiones donde se publican artículos con más frecuencia.

“Los científicos están sometidos a un conflicto de intereses cada vez mayor, pues se encuentran divididos entre la obligación de ser objetivos y exactos, y la necesidad de mantener viva su carrera profesional», explica. Fanelli, que ha cuantificado la objetividad en las ciencias naturales y sociales en EE UU.

Para elaborar las conclusiones, que se han publicado en la revista Public Library of Science (PLoS) ONE, Fanelli se basó en datos de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) de EE UU y comprobó si las conclusiones de los artículos guardaban alguna relación con la productividad de cada estado de los Estados Unidos, para lo cual midió el promedio de artículos publicados por cada científico.

El investigador observó que los autores radicados en los Estados más “productivos” tenían una tendencia más acusada a respaldar la hipótesis examinada, con independencia del campo de investigación y de si habían recibido financiación. Fanelli también sugiere que los científicos que trabajan en ambientes más competitivos y productivos tienen más probabilidades de hacer que sus resultados parezcan más “positivos” (como en Michigan, Ohio, Nebraska y Columbia).

Para Fanelli, el resultado de un experimento depende de muchos factores, “pero la productividad del Estado de residencia no debería ser uno de ellos, al menos en teoría. No podemos descartar que los investigadores de los Estados más productivos sean más capaces y cuenten con mejores medios y, por tanto, consigan más logros, pero es improbable que esto justifique la tendencia observada en este estudio”, subraya.

Un detalle que pasaba desapercibido

“Si bien muchos estudios han puesto de relieve los efectos nocivos de los conflictos de intereses de tipo financiero que se dan en la investigación biomédica, nadie se ha fijado en este conflicto mucho más amplio que podría afectar a diversos campos”, explica el experto.

Las conclusiones de la investigacioón pueden ser extensibles a todos los países occidentales desde el punto de vista científico. “La competencia académica por obtener fondos y puestos va en aumento en todas partes”, señala Fanelli, para quien las políticas excesivamente basadas en mediciones objetivas de la productividad “pueden redundar en un empeoramiento de la calidad de la ciencia”.

Esta investigación ha contado con apoyo del proyecto OBJECTIVE SCIENCE (“Cuantificar la objetividad en las ciencias naturales y sociales”), que dispone de más de 161.000 euros del Programa Específico “Personas”del Séptimo Programa Marco (7PM) para evaluar el posible sesgo de estas ciencias.


Más información: http://www.ellibrepensador.com/2010/04/30/la-presion-por-publicar-afecta-a-la-calidad-de-la-investigacion/

Los elefantes disponen de una 'alarma antiabejas'




Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford y la organización de defensa de los elefantes 'Save the Elephants' han descubierto que los elefantes tienen una 'alarma antiabejas' yretroceden al escuchar una grabación de esa alarma, incluso aunque no haya abejas cerca.

La responsable del estudio, la investigadora Lucy King, cree que esos sonidos son una "respuesta emotiva" a la amenaza y una forma de coordinar movimientos grupales. "Descubrimos que los elefantes no sólo escapan de la alarma sonora sino que emiten una alerta única, además de agitar la cabeza", explicó la a la BBC.

No obstante, a pesar de su gigantesco tamaño y su gruesa piel, los elefantes temen a las abejas, que pueden llegar a picar a los adultos cerca de los ojos o dentro de la trompa, mientras que un enjambre puede directamente matar a las crías, que aún no tienen piel suficientemente gruesa.

Este estudio, que se publica en PLoS ONE, forma parte de un proyecto que se está realizando en Kenia y cuyo objetivo es reducir el conflicto entre los elefantes y los campesinos ya que, a medida que la agricultura se extiende por la zona, estos animales son obligados a trasladarse a espacios cada vez más pequeños, como los huertos.


Créditos: http://cmcicet.blogspot.com/2010/04/los-elefantes-disponen-de-una-alarma.html

Los cerebros de ratones se encogen durante el invierno


Éste es uno de los primeros estudios que demuestran cambios estacionales en la estructura y funcionamiento de cerebros de mamíferos, señala Randy Nelson, coautor del estudio y profesor de psicología y neurociencia en la Universidad del Estado de Ohio.

Los resultados del trabajo mostraron que durante los días cortos del invierno, los ratones de la especie Peromyscus leucopus tenían deteriorada su memoria espacial, el mapa mental que les ayuda a recordar lugares importantes en su entorno.Los cambios cerebrales pueden ayudar a los ratones a conservar energía para sobrevivir durante la estación fría del invierno, cuando la comida escasea y las condiciones son hostiles. El cerebro usa mucha energía con relación a su peso. Como muchos mamíferos, los ratones necesitan reducir su consumo de energía durante el invierno, y el cerebro es un buen lugar para lograrlo.Si bien hay muchas diferencias entre ratones y humanos, este estudio permitiría comprender mejor las disfunciones estacionales del cerebro en humanos, como el desorden afectivo estacional.Nelson dirigió el estudio con Leah Pyter, una graduada en neurociencia, y la psicóloga Brenda Reader, ambas de la Universidad de Ohio. En una tanda de experimentos, los investigadores usaron a 20 ratones machos adultos de la citada especie. Empleando luz artificial, algunos ratones fueron alojados durante 13 semanas en un entorno con 8 horas diarias de luz, como si estuvieran en invierno. Otros fueron hospedados en condiciones que simulaban el verano, 16 horas de luz diarias, también durante 13 semana.

Randy Nelson. Los resultados mostraron que los ratones alojados en condiciones que simulan el invierno tuvieron más problemas de aprendizaje en una serie de tests. Sin embargo, otras pruebas mostraron que el aprendizaje y memoria no espaciales, incluyendo su capacidad sensorial, no resultaron afectados por los días cortos. Parece que sólo funciones específicas del cerebro son afectadas durante el invierno.En un segundo experimento, 16 ratones adultos machos fueron confinados simulando días cortos o largos durante 14 semanas. Se examinaron entonces las diferencias cerebrales entre ambos grupos. Los resultados mostraron que los ratones en condiciones invernales simuladas tenían una masa cerebral menor comparada con la de los otros congéneres.Además, los investigadores encontraron cambios en el hipocampo, una región cerebral implicada en la memoria espacial. Los ratones invernales tuvieron un hipocampo proporcionalmente más pequeño, y ostentaban cambios en la densidad espinal, ambos parámetros asociados con el nivel de eficacia en el aprendizaje y memoria espaciales.Ello encaja con la circunstancia de que el encogimiento cerebral es propio de una estación en la que los ratones tienen menos necesidad de memoria espac
ial.

El terremoto de Chile desplazó al menos tres metros la ciudad de Concepción


El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que se produjo el pasado 27 de febrero en Chile desplazó la ciudad de Concepción al menos tres metros hacia el oeste, y la capital, Santiago, unos 28 centímetros al oeste-suroeste, según varios investigadores, que añadieron que también se movieron zonas tan lejanas de Chile como las islas Malvinas o Fortaleza, en el noreste de Brasil.

A esta conclusión han llegado los investigadores al comparar datos obtenidos por satélite antes y después del seísmo por equipos de la Universidad del Estado de Ohio, la Universidad de Hawai, la Universidad de Memphis y el Instituto de Tecnología de California, así como varios organismos de Sudamérica, según informa la cadena estadounidense CNN.

Según científicos de la NASA, el terremoto también movió el eje de la Tierra, por lo que ahora los días son 1,26 microsegundos más cortos --un microsegundo es una millonésima parte de un segundo--, según cálculos preliminares.

Los seísmos de gran magnitud, como el que afectó a la región chilena de Maule, mueven grandes cantidades de rocas y alteran la distribución de la masa del planeta. Cuando se modifica esa distribución, cambia la velocidad a la que gira la Tierra, y esa velocidad determina la duración del día.

El terremoto de Chile, que ha causado la muerte de casi 500 personas, para la comunidad científica es una oportunidad para obtener información muy valiosa. "Sin duda, el terremoto de Maule se convertirá en uno de los grandes seísmos más importantes que se han estudiado, si no el más importante", afirmó Ben Brooks, de la Escuela de Ciencia y Tecnología de los Océanos y la Tierra de la Universidad de Hawai. "Ahora tenemos instrumentos modernos y precisos para evaluar este suceso", añadió.

Abusos sexuales y el vaticano

Es un documental interesante


Superconductores podrían simular el cerebro

Es el hallazgo de científicos de los EEUU, que han demostrado cómo las redes de neuronas artificiales con dos uniones Josephson pueden superar a las computadoras más tradicionales de simulación de cerebros en muchos órdenes de magnitud.

El estudio de sistemas basados em estas junturas podría mejorar nuestra comprensión del aprendizaje a largo plazo y la memoria junto con los factores que pueden contribuir a trastornos como la epilepsia.

El cerebro humano consta de unos 100.000 millones de células nerviosas conocidas como neuronas, cada una de ellas recibe como entrada señales eléctricas de una cantidad de sus vecinas y luego envía una salida eléctrica a otras —un proceso conocido como “encendido” o “disparo” (”firing” en inglés)— cuando la suma de sus entradas supera un cierto nivel. A las conexiones entre las neuronas se las conce como sinapsis, y es la ponderación relativa de esto lo que determina cómo procesa la información el cerebro.

Una manera de simular el funcionamiento del cerebro es el uso de software. Por ejemplo, el proyecto Blue Brain de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, involucra la simulación en preciso detalle biológico de 10.000 neuronas que componen la columna neocortical, bloque de construcción de la corteza cerebral o materia gris.

El problema de la falta de velocidad

Un inconveniente fundamental con esta manera de hacerlo es la velocidad. Las neuronas y sus conexiones existen en código informático, lo que significa que el sietam deberá ser simulado de forma secuencial. Esto requiere un importante poder de computación y los medios las simulaciones toman mucho más tiempo en ejecutarse que los procesos cerebrales reales. La alternativa es crear un análogo de la física del cerebro, haciendo que neuronas artificiales y conectándolas en paralelo. Una forma de hacerlo es crear neuronas usando transistores y luego explotar las técnicas de fabricación de microchips existentes para crear grandes redes neuronales. Desafortunadamente los transistores no tienen la linealidad entre intensidad y tensión que caracteriza a las neuronas, y reproducir este comportamiento implica conectar al menos el 20 transistores por cada neurona.

Las junturas Josephson, en cambio, son inherentemente no lineales y mucho más rápidas que los transistores, con una respuesta a un cambio en la entrada de alrededor de 10-11 s en lugar de los 10-9 s típicos en los transistores. Las junturas constan de dos capas superconductoras separadas por un espacio aislante, que es lo suficientemente delgado como para permitir las cargas pasen a través por efecto túnel y acoplen las funciones de onda de los dos superconductores. Las pequeñas corrientes no producen ningún voltaje sobre la brecha (este es la “supercorriente”, que no encuentra ninguna resistencia), mientras que corrientes más grandes resultan en voltajes progresivamente mayores. Fundamentalmente, las corrientes intermedias provocar un pulso de voltaje de corta duración, que es el equivalente del disparo de las neuronas.

Ahora Patrick Crotty, Dan Schult y Ken Segall de la Colgate University en los EE.UU. han elaborado las matemáticas de una neurona artificial que consta de dos uniones Josephson y tres inductores, unidos a una sinapsis artificial que consiste en un inductor, un capacitor y un par de resistencias.

Tres características vitales

Las dos junturas corresponden a dos canales de iones diferentes en una neurona, uno responsable de iniciar el pulso de voltaje, mientras que el otro devuelve la neurona a su potencial de reposo. Crotty y sus colegas han demostrado que este sistema comparte tres características esenciales de una neurona real. Además de dusparar, este disparo sólo se produce cuando la corriente supera un cierto valor mínimo. Además, la neurona artificial, como una neurona real, debe descansar durante un cierto período de tiempo después de disparar y antes de poder dispararse de nuevo.

El equipo analizó cuánto más rápido podía dispararse esta neurona basada en junturas Josephson que las neuronas que se imitan en una cantidad de modelos de software diferentes, suponiendo que estos modelos se ejecutan en un equipo que puede realizar mil millones de operaciones de punto flotante por segundo

Encontraron que las neuronas individuales del dispositivo se pueden disparar unas 100 veces más rápido que el tipo más simple de neurona simulada. Pero esta ventaja, dicen los investigadores, sería mucho más pronunciada si se conectan entre sí un gran número de neuronas en una red. Ellos calculan que para 1.000 neuronas interconectadas, su disposición sería al menos 10 millones de veces más rápida.

Planificación de experimentos

El trabajo actual es puramente teórico, pero el grupo está comenzando a diseñar las redes de neuronas con la juntura Josephson en algunos prototipos iniciales de experimentos. Segall dice que a la larga debería ser sencillo fabricar chips con alrededor de 10.000 neuronas de juntura Josephson (suficiente para una columna neocortical), dado que ya se han producido circuitos similares con una cantidad doble de junturas. Incluyendo varios de estos chips juntos debería permitir a los investigadores estudiar determinados fenómenos colectivos neurales, tales como grupos de gran cantidad de neuronas disparándose en pasos, o sincronizándose, lo que podría resultar útil para combatir la epilepsia, dado que esta condición es causada por una sincronización no deseada.

El diseño actual no permite el aprendizaje debido a que la ponderación de las conexiones entre las sinapsis no se puede cambiar con el tiempo, pero Segall cree que si se puede agregar esta característica, entonces sus neuronas podría permitir que una vida entera de aprendizaje se simule en cinco o diez minutos. Esto, añade, debe ayudarnos a comprender cómo cambia el aprendizaje con la edad y puede darnos pistas sobre cómo se desarrollan los trastornos a largo plazo, como la enfermedad de Parkinson.

Henry Markram, el biólogo que dirige el proyecto Blue Brain, dice que el trabajo del grupo estadounidense “puede tener aplicaciones interesantes para las redes neuronales artificiales”, pero cree que es menos útil para la reproducción de los circuitos del cerebro real. Esto es, dice, en parte porque a las neuronas de junturas Josephson les faltan las dendritas y axones que conectan entre sí a las neuronas reales. También señala que sería mucho más difícil monitorear neuronas individuales que en las simulaciones por ordenador, limitando este enfoque a los fenómenos que se caracteriza por los valores del sistema en conjunto, como los datos de las mediciones del electroencefalograma.

Fuente: Physics World. Aportado por Eduardo J. Carletti

http://axxon.com.ar/noticias/2010/03/superconductores-podrian-simular-el-cerebro/